Cambiar hábitos

El poder del cambio de hábitos: Estrategias psicológicas para lograr tus metas de año nuevo

Seguro que has oído hablar del gran potencial que tiene cambiar nuestras costumbres.  Vamos a ver algunas útiles estrategias.

Uno de los propósitos de año nuevo más comunes es intentar hacer más deporte. También es uno donde más se suele fracasar, ya que la constancia es crucial para obtener resultados visibles. Recomiendo leer el post de gimnasios.fitness acerca de cómo motivarse para hacer deporte, puesto que abordan específicamente este tema y ofrecen diferentes consejos o trucos para evitar la procastinación de ir al gimnasio.

La Psicología del Hábito

El hábito es una conducta que se produce por una repetición prologada, que se termina por interiorizar y asumir como forma de vivir. Los hábitos o costumbres, una vez que se adquieren, se hacen de forma automática, por lo que no van a necesitar de participar en algunos procesos mentales superiores, caso de la atención, el procesamiento de la información o la intervención consciente. Todo esto tiene un aspecto positivo y otro negativo.

La automatización de las conductas posibilita la inversión de los recursos personales en otra clase de asuntos sin que se atiendan estos comportamientos ritualizados.

En el caso de las conductas negativas que se tomen como hábitos, será la inercia de la conducta o la escasa atención que se produzca, lo que hará más complicada la sustitución de dicho comportamiento por otro que será más adecuado.

Estrategias Psicológicas para el Éxito a Largo Plazo

A este respecto, es necesario que se establezcan objetivos realistas, reforzamiento positivo y también la celebración de pequeños logros.

Cuando no se hace eso, todo es bastante más complicado de alcanzar, por lo que no nos tenemos que “pasar” a la hora de ponernos objetivos que no podamos lograr.

Gestión de la Automotivación y la Autodisciplina

Existen diferentes formas de afrontar la gestión de la automotivación y de la autodisciplina. Hablamos de las diferentes técnicas que hay para la automotivación, lo que permite que se puedan ir adquiriendo progresivamente.

Conociendo más sobre la procrastinación y las formas de superarla

Un tema bastante interesante es la procrastinación. Lo primero que debemos saber es que “procrastinar” tiene el significado de diferir o aplazar.

Hablamos de un concepto que se ha heredado por parte de los americanos. Se puede decir de forma más coloquial que procastinar equivale a que dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. “Procrastinación” se utiliza con más frecuencia en el campo del emprendimiento y está asociado a la escasez de productividad y a la desmotivación.

Vamos a ver algunos consejos para superarla:

  • Establecer con claridad los objetivos que tengas
  • Intenta visualizarte con el objetivo cumplido
  • Crea tareas que sean sencillas de poder cumplir
  • Planifica tu día a día con antelación
  • Realiza las tareas más aburridas antes que las otras
  • Debes conocer tus “horas felices”
  • Enfócate en acabar las tareas

Superación de Obstáculos Psicológicos

La mente a veces nos pone una serie de obstáculos importantes. En este sentido, debemos luchar contra algunos obstáculos importantes, como ser más autocríticos, así como el perfeccionismo, así como una serie de estrategias para poder lidiar con el miedo al fracaso, algo que también puede ser bastante dañino.

¿Por qué es importante realizar una lista de propósitos de año nuevo?

Si somos de los que no queremos pasar por la vida sin reparar en lo que hemos hecho, es fundamental que hagamos un balance del camino que llevamos, hacia donde vamos y si caminamos en el mejor sentido o se debe recalcular la ruta.

En ocasiones actuamos cortando fuegos, solo pasamos por la vida sin un rumbo fijo. Muchas veces no nos paramos a pensar en que la vida que estamos llevando no es la que deseamos cuando es muy tarde para cambiar o sucede algún hecho que hace que nos paralicemos o nos hace pararnos a pensar.

En ocasiones, cuando alguien que queremos y es joven muere después de una enfermedad que ha sido dura, lo que hacemos es pensar en su vida y solemos decir que nos da pena, pues todavía le faltaba por hacer cosas en la vida.

Esto puede hacer que pensemos, debo hacer cambios en nuestra vida, y si nos dijeran que nos quedan unos pocos meses, no me agradaría morir con la vida que llevo ahora.

No debemos esperar a este momento, por lo que hacer un balance al acabar el año, nos puede servir de ayuda de cara a poder llevar las riendas de nuestra vida o a que valoremos lo que hemos conseguido, nos falta por conseguir o nos planteemos una serie de cambios para el año siguiente mediante una lista de los propósitos que vayamos a tener.

Por este motivo, el que hagamos un balance al acabar el año nos ayudará a que seamos partícipes de nuestra vida y ser agentes activos en vez de pasivos que solo se dejan llevar por la corriente.

Otros artículos del Blog

Deja un comentario

Call Now Button