Dutasteride y sexualidad

Dutasteride y sexualidad: lo que dice la ciencia 2025

Como sexólogo clínico, quiero acercarte de forma clara y basada en evidencia qué se sabe hoy (2025) sobre el dutasteride y su impacto en el deseo, la erección, la eyaculación, el orgasmo, el estado de ánimo y la fertilidad. Veremos qué efectos son frecuentes y reversibles, cuáles son poco probables, qué señales de alerta conviene vigilar y cómo abordar las conversaciones con pacientes que lo toman por hiperplasia benigna de próstata (HBP) o alopecia androgenética.

1) ¿Qué es dutasteride y cómo puede afectar a la función sexual?

El dutasteride es un inhibidor dual de la 5-alfa-reductasa (5-ARI) que reduce la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT). Al disminuir los niveles de DHT, puede influir en la respuesta sexual de algunos hombres, especialmente en el deseo y la eyaculación. Según una revisión publicada en StatPearls en 2024, los efectos secundarios sexuales existen, pero son poco frecuentes, y en la mayoría de los casos remiten tras unas semanas de adaptación o al suspender el fármaco.

2) Efectos sexuales más frecuentes

Los estudios clínicos señalan que los efectos sexuales más comunes son la disminución del deseo, la disfunción eréctil y las alteraciones en la eyaculación (volumen más bajo o dificultad). En los ensayos revisados por la American Urological Association y recogidos en StatPearls (2024), se estima que entre un 0,3 y un 12% de los hombres refieren impotencia, hasta un 4,5% disminución del deseo y hasta un 7,8% alteraciones eyaculatorias.

Un estudio reciente sobre dutasteride para alopecia (2024) mostró que con dosis bajas (0,2 mg) los efectos sexuales fueron menos frecuentes (≈5%) que con dosis estándar (0,5 mg, ≈18%), lo que sugiere una relación dosis-respuesta. Aun así, la mayoría de los síntomas fueron reversibles tras ajustar la dosis o suspender el medicamento.

3) Eyaculación y fertilidad

El dutasteride también puede influir en el semen. Investigaciones publicadas en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism (2007) y estudios posteriores en andrología (2024–2025) señalan que puede disminuir de forma transitoria el volumen seminal y la motilidad espermática, especialmente con tratamientos prolongados. Sin embargo, estos efectos son reversibles: al suspender el fármaco, tanto el volumen como la motilidad tienden a recuperarse, aunque a veces de forma más lenta si la exposición ha sido prolongada.

Por ello, en hombres que buscan paternidad, se recomienda realizar un espermiograma y valorar pausas en el tratamiento si fuera necesario.

4) Estado de ánimo y salud mental

Más allá de lo sexual, el dutasteride también se ha estudiado en relación con el estado de ánimo. Un estudio poblacional sueco publicado en JAMA Network Open en 2022 observó un aumento del riesgo de depresión en hombres que usaban inhibidores de la 5-alfa-reductasa (finasteride y dutasteride), sobre todo en los primeros meses de tratamiento. Sin embargo, no se encontró asociación con riesgo de suicidio.

En 2025, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) incluyó la ideación suicida como efecto adverso de finasteride en dosis bajas (para alopecia), pero aclaró que en el caso de dutasteride no existen evidencias concluyentes, aunque sí se recomienda vigilar posibles cambios en el estado de ánimo.

5) ¿Persisten los efectos tras suspender?

La cuestión sobre la persistencia de efectos sexuales tras suspender el tratamiento ha generado debate. En el caso del finasteride, algunos pacientes han reportado lo que se conoce como “síndrome post-finasteride”. Para el dutasteride, la evidencia es más limitada y no concluyente. La mayoría de los estudios, como los revisados en StatPearls y en revisiones de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, destacan que los síntomas suelen remitir, aunque recomiendan informar al paciente y realizar seguimiento.

6) Factores de riesgo

Existen algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de efectos secundarios con dutasteride:

7) Cómo abordarlo en consulta

Si un paciente está tomando dutasteride, conviene:

Conclusión

El dutasteride es un fármaco seguro y eficaz para tratar la hiperplasia prostática y la alopecia androgenética, pero como cualquier tratamiento no está exento de efectos secundarios. La evidencia más reciente confirma que los efectos sexuales y en el estado de ánimo son poco frecuentes y, en la mayoría de los casos, reversibles. El papel del profesional es informar de forma clara, acompañar y ofrecer un seguimiento que permita detectar a tiempo cualquier síntoma que afecte a la calidad de vida.

Referencias

Otros artículos del Blog

Aprender a poner limites
General

Cómo aprender a poner límites a los demás

Aprender a poner límites es una habilidad fundamental para mantener relaciones saludables y cuidar nuestro bienestar emocional. Los límites nos permiten establecer nuestras expectativas y necesidades frente a los demás,

Leer Más »

Deja un comentario

Pedir cita