Acompañamiento Terapéutico
El servicio de acompañamiento terapéutico es algo aún desconocido, está especialmente pensado para las personas que tienen un diagnóstico de trastorno mental grave, tales como la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, o cualquier otro trastorno mental que no obtenga buenos resultados yendo a psicoterapia.
Para este tipo de dificultades es más conveniente otro tipo de metodología, ya que son personas que necesitan salir a la calle, aprender habilidades para relacionarse, y ver el mundo de una forma menos peligrosa y amenazante. En este sentido, un acompañante terapéutico especializado y con experiencia, es la persona más adecuada. En este ámbito tengo una gran experiencia, atendiendo no solo a la persona con el diagnóstico para que consiga llevar una vida más satisfactoria, sino también a la familia, para que sepa relacionarse mejor con la persona afectada.

¿Hablamos?
Si aún te queda alguna duda, ponte en contacto conmigo
sin ningún compromiso desde mi página de contacto.

Como bien decía Carl Gustav Jung, que dedicó su vida a los pacientes psicóticos:
“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”
Llegar a comprender a la otra persona y aceptarla tal y como es, con sus dificultades, es un trabajo sobre todo de amor, ya que significa ver a esa persona en su totalidad. Ni su diagnóstico es su identidad, ni sus dificultades conforman quién es.
El vínculo es posible cuando vemos a la persona, empatizamos con ella y la comprendemos. De otra forma, personas que son desconfiadas y no acostumbran a las interacciones sociales difícilmente pueden confiar en un acompañante.
Estas personas sufren por lo que viven consigo mismos y en relación a los demás. Por ello la terapia de acompañamiento terapéutico se basa en que puedan contar con alguien que deje de juzgarles, les comprenda y pueda mirar en la misma dirección que ellos. Algo que les haga poder aceptarse y así dar lugar a la transformación.