Manejar el estrés universitarios

10 consejos para manejar el estrés y la presión académica en la universidad

La vida universitaria trae consigo nuevos desafíos: exámenes, entregas de trabajos, proyectos grupales y la presión de mantener un buen rendimiento académico. Este ambiente, sumado a las expectativas personales y externas, puede generar altos niveles de estrés. Sin embargo, existen estrategias y herramientas que pueden ayudarte a manejar la presión y disfrutar de esta etapa.

1. Aprovecha las plataformas de orientación

En primer lugar, si no tienes claro qué estudiar o dudas entre varias carreras, puedes recurrir a plataformas de orientación para estudiantes universitarios. Estas plataformas no solo te ofrecen información sobre becas y programas académicos, sino que también cuentan con recursos de apoyo emocional y asesoramiento académico. 

En ellas, puedes encontrar consejos sobre cómo gestionar mejor tu tiempo, qué asignaturas elegir según tus intereses y habilidades, y cómo equilibrar tu vida académica con tu bienestar personal.

Además, si tienes la oportunidad, puedes acudir a profesionales cercanos a tu círculo familiar para que te orienten sobre el día a día de esa profesión. Si no conocieras a nadie, te recomendamos consultar a los profesores de la propia facultad o escuela, la mayoría estarán encantados de ayudarte a despejar todas tus dudas.

2. Organiza tu tiempo con herramientas digitales

Una de las principales fuentes de estrés es la falta de organización. Planificar tus tareas y asignaturas te ayudará a tener una visión clara de lo que necesitas hacer y evitará que dejes todo para el último momento. Plataformas como Google Calendar o aplicaciones como Notion te permiten gestionar tus plazos y asignaciones de forma sencilla. 

Al visualizar tu agenda, podrás distribuir el tiempo de manera más eficiente.

3. Practica técnicas de relajación

Cuando la presión académica parece incontrolable, es esencial encontrar maneras de relajarte. Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a reducir los niveles de ansiedad. Incluso dedicar unos minutos al día a estirarte o respirar profundamente puede tener un impacto positivo en tu bienestar mental.

4. Divide las tareas grandes en pasos más pequeños

Mirar un gran proyecto o un examen final puede ser intimidante. Para reducir la sensación de sobrecarga, divide estas tareas en pasos más pequeños y alcanzables. Por ejemplo, si tienes que entregar un ensayo extenso, comienza investigando el tema un día, haciendo un esquema al siguiente y escribiendo un par de párrafos cada día hasta finalizarlo.

5. Mantén una rutina saludable

El bienestar mental y físico están profundamente conectados. Es fundamental que cuides de tu salud durmiendo lo suficiente, comiendo de manera balanceada y realizando ejercicio regularmente. La falta de sueño, una mala alimentación y el sedentarismo aumentan los niveles de estrés, mientras que un cuerpo saludable es más resistente frente a la presión académica.

6. Establece metas realistas

A veces, el estrés surge cuando nuestras expectativas no se alinean con la realidad. Para evitar la frustración, establece metas que sean realistas y alcanzables. No te exijas ser perfecto en todas las asignaturas o rendir al 100% todo el tiempo. Aprender a manejar tus expectativas y celebrar tus logros, por pequeños que sean, es crucial para mantener una buena salud mental.

7. Busca apoyo cuando lo necesites

Nunca subestimes el valor de hablar con alguien sobre lo que sientes. Ya sea un amigo, un familiar o un profesional, compartir tus preocupaciones puede aliviar parte del estrés. 

Además, muchas universidades ofrecen servicios de apoyo psicológico para los estudiantes. No dudes en utilizarlos si sientes que la presión está afectando tu bienestar.

8. Elige bien el alojamiento

Optar por vivir en una residencia puede ser una excelente manera de reducir la presión académica.

Las residencias no solo ofrecen alojamiento para universitarios, sino también un ambiente que fomenta el estudio y la colaboración.

Vivir con otros estudiantes puede facilitar el acceso a grupos de apoyo, compañeros de estudio y actividades recreativas que te ayuden a desconectar del estrés académico. 

Además, muchas cuentan con instalaciones que promueven la comodidad y el bienestar, como bibliotecas, gimnasios o salas de relajación, lo que te permite enfocarte mejor en tus estudios.

9. Realiza descansos activos

Estudiar durante largas horas sin pausas puede aumentar el estrés y reducir la productividad.

Es importante realizar descansos activos, como caminar, estirarte o incluso hacer una breve sesión de ejercicio.

Estas pausas no solo despejan la mente, sino que también mejoran tu capacidad de concentración al volver a la tarea.

Los descansos de 10-15 minutos cada hora son ideales para mantener el equilibrio entre rendimiento y bienestar.

10. Participa en actividades extracurriculares

Involucrarte en actividades extracurriculares, como deportes, clubes o voluntariado, puede ayudarte a desconectar de la presión académica y desarrollar nuevas habilidades.

Estas actividades no solo ofrecen un espacio para relajarte y disfrutar, sino que también te ayudan a mantener una perspectiva equilibrada, recordándote que la vida universitaria va más allá de los estudios.

Otros artículos del Blog

Deja un comentario

Call Now Button