Causas de disfunción eréctil

Disfunción eréctil: esta es la causa más frecuente

La disfunción eréctil representa un problema para muchos hombres, independientemente de la edad, limitando su satisfacción sexual y la de su pareja. La falta de erección al inicio de la relación sexual o durante, se acaba convirtiendo en una experiencia negativa. En mi consulta de sexología es una de las dificultades más habituales por la que los hombres y parejas en general vienen. Y, aunque las causas pueden ser muy variadas, hay algunas que son bastante frecuentes.

Disfunción eréctil como reacción natural

Una vez que se han descartado causas orgánicas (problemas fisiológicos), para tener o mantener una erección, pasamos a las más habituales, como son las psicógenas (las que tienen que ver con nuestro estado mental).

Hay que saber que la disfunción eréctil es un problema en la fase de excitación de los hombres. 

Se podría decir que la gran mayoría de hombres ha experimentado en alguna ocasión dificultad para tener una erección o para mantenerla en el acto sexual con su pareja. Cuando hablo de acto sexual me refiero al conjunto de lo que es una relación sexual, no a la penetración específicamente.

Lo que la mayoría no saben, es que esta reacción es totalmente natural cuando se presentan ciertas condiciones como puede ser: cansancio, estrés, problemas de pareja, falta de concentración, bajo estado de ánimo, depresión, baja autoestima, inseguridad y un largo etc. La realidad es que hay muchos factores implicados que son los que pueden provocar la falta de excitación.

No representa un problema el hecho de que haya momentos en los que nuestro cuerpo, y especialmente nuestro pene, no reacciona como nos gustaría. Sobre todo teniendo en cuenta que la erección es un reflejo y no se controla mediante nuestra voluntad.

Tratamiento para la disfunción eréctil
Preocupación por disfunción eréctil

Sabiendo esto, vamos a pasar a ver cuál es la causa más frecuente de la disfunción eréctil.

¿Cuándo se convierte la disfunción eréctil en un problema?

La disfunción eréctil se convierte en un problema cuando se le da demasiada importancia a una falta de erección que pueda ocurrir en determinadas circunstancias. Cuando de forma natural la erección disminuye, la mayoría de los hombres lo vive con preocupación y ansiedad. Se convierte en un mayor problema, si la pareja lo vive como algo personal, atribuyéndolo a la falta de deseo, poniendo en cuestión incluso su orientación sexual.

Bajo esta situación aparece la ansiedad y estados que generan mucha angustia, como son la humillación, frustración e incluso fracaso. Esto inevitablemente implica una experiencia negativa.

Cuando la relación sexual en general, y para muchos la penetración en particular, se convierte en una situación de rendimiento, desempeño, teniendo como objetivo dar la talla. La sexualidad deja de ser saludable y aparece la ansiedad anticipatoria. En cada encuentro sexual, con frecuencia, la mente del hombre recuerda la experiencia negativa y anticipa «su problema» de disfunción eréctil.

Hay que entender que la erección es una respuesta fisiológica que está basada en la relajación. El óxido nítrico relaja la musculatura del pene, y así es como se produce el reflejo de erección a través del sistema nervioso parasimpático. Esta respuesta es incompatible con la ansiedad, al igual que cualquier miedo, estrés o preocupación.

La erección es una respuesta fisiológica basada en la relajación: el óxido nítrico relaja la musculatura y el sistema nervioso parasimpático se basa en este tipo de respuestas, incompatibles con la ansiedad. Por ello, los miedos, las preocupaciones y el estrés van a influir en la mayoría de hombres que sufren una disfunción erectiva.

Se pone el foco de atención en el temor al fracaso, y se vive la relación sexual a través del desempeño eréctil. Así es como la propia ansiedad aumenta y se siguen acumulando experiencias negativas en torno a la relación sexual.

Cuando se asocia la relación sexual a una experiencia incomoda que genera ansiedad, la tendencia es evitarla. A través de la evitación de la relación sexual se reduce la ansiedad. (Sin embargo, se instala un problema en la pareja, ya que hay una insatisfacción sexual evidente, donde se ha perdido todo el erotismo y la pasión de la relación.

Solucionar disfunción eréctil
Solucionar disfunción eréctil

¿Cómo puedo salir de esta espiral de experiencias negativas en las relaciones sexuales?

Es importante darse cuenta de lo que está ocurriendo y cómo afecta a la relación de pareja. Reconocer que hay un problema, y con el tiempo no se va a solucionar, ya que tiende a empeorar y generar más problemas. Se necesita ayuda de un sexólogo.

Lo más efectivo para trabajar estas dificultades es hacerlo en pareja (y por lo tanto ir los dos a las sesiones de sexología). Aunque frecuentemente el hombre tiene la creencia de que es problema suyo, la realidad es que es algo relacional, ya que implica a ambos integrantes de la pareja, y hay que trabajarlo conjuntamente. Sin importar que sean relaciones heterosexuales u homosexuales.

En las sesiones, además de tener que implicarse en unas tareas específicas, se trabajan cuestiones como los mitos, las creencias erróneas que generan ansiedad en las relaciones sexuales, la comunicación sexual en pareja, enriquecimiento de lo que supone el acto sexual, etc. Asimismo, es necesario hacer un reaprendizaje acerca del concepto de sexualidad. Para aprender un concepto de sexualidad saludable, donde el objetivo de la sexualidad es disfrutar y obtener placer.

Ponte en contacto conmigo si quieres solucionar tu disfunción eréctil, ya sea para hacer terapia sexual online como presencial en Málaga.

Otros artículos del Blog

Deja un comentario

Call Now Button