Expresion de emociones

La importancia de expresar las emociones y relación con Inteligencia emocional

A los seres humanos se nos dificulta expresar las emociones y gestionarlas, hasta el punto que no somos capaces de desarrollar una comunicación intrapersonal, para poder controlar cada una de nuestras experiencias, tanto positivas como negativas. Este hecho acarrea dificultades con las emociones, las cuales deben ser exteriorizadas, pero sobre todo, asimiladas, para que no lleguen a controlarnos y perjudicarnos. 

Somos un cúmulo de emociones, y desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, las procesamos y en muchos casos las exteriorizamos, por ello, son tan importantes en nuestras vidas. Las emociones influyen en la manera de caminar, hablar, trabajar, en fin, están en todo nuestro quehacer. 

Tristemente en las escuelas y sociedad en general, no nos enseñan a gestionar la “inteligencia emocional”, pero aquí te ayudaremos a conocer más sobre ella. 

Sobre expresar las emociones

Las emociones son reacciones psicológicas que experimentamos a diario, se producen a través de nuestras diferentes experiencias individuales y sociales, porque incluso, después de meditar, generamos emociones, al trotar o dar un abrazo también las desarrollamos. 

Algunas de las emociones que podemos considerar son: 

  • El asco. 
  • El dolor. 
  • El enfado. 
  • El interés.
  • El miedo. 
  • El temor. 
  • La alegría. 
  • La angustia. 
  • La confianza. 
  • La desesperación. 
  • La ira. 
  • La tristeza. 

Las emociones y la inteligencia emocional 

La inteligencia emocional es un término acuñado por Daniel Goleman, y se considera como la habilidad  que tenemos todos de entender y procesar las emociones de manera positiva, lo cual nos permite mitigar los niveles de estrés, y administrar cada experiencia suprimiendo los conflictos, sobreponerse ante los obstáculos, lograr empatizar y conectar con las personas. 

Las personas que dominan su inteligencia emocional logran: 

  1. Desarrollar relaciones saludables y a largo plazo. 
  2. Mantener una comunicación asertiva
  3. Reforzar su autoestima y desarrollar un autoconcepto de sí mismo. 
  4. Tener una vida familiar, social y profesional exitosa. 

Las personas que logran afianzar su inteligencia emocional son capaces de recibir procesos de retroalimentación sin ningún problema, determinar sus defectos y fallos para convertirlos en verdaderas fortalezas, pero esto dependerá siempre de la gestión de sus propias emociones.

¿Cuáles son los pilares de la inteligencia emocional?

Daniel Goleman (1995) indicó que la inteligencia emocional cuenta con 5 pilares fundamentales, los cuales hacen referencia a: 

1. La autoconciencia 

El ser humano debe tener conciencia de sus propias emociones, y la influencia que estas tienen sobre él y en las demás personas. Cuando somos capaces de hacer una introspección para identificar nuestras fortalezas y debilidades, en miras a crecer como seres humanos, podremos seguir hacia adelante, porque contamos con la autoconciencia. 

2. La autorregulación 

La única forma de dosificar nuestras emociones, tanto positivas como negativas, es poder autorregularlas,  hecho que nos permitirá hacer un uso correcto de ellas a lo largo de nuestras vidas, especialmente, en situaciones consideradas como complejas y difíciles. 

3. La motivación

Al tener inteligencia emocional, somos capaces de automotivarnos, per se a la satisfacción personal, superando cada una de las pruebas necesarias para llegar a la autorrealización, sin necesidad de recibir el reconocimiento externo y las recompensas que esto implica. 

4. La empatía

Para dominar nuestra inteligencia emocional, no es suficiente conocer y reconocer nuestras emociones, sino también, ser empáticos, teniendo en cuenta nuestro impacto sobre las demás personas y la manera de cómo nos relacionamos con ellas, en cualquier contexto social. 

5. Las habilidades sociales

El ser humano es un cúmulo de habilidades sociales, y sin ellas no puede crecer en ninguna de sus dimensiones, porque gracias a ellas podrá gestionar sus emociones, y comprender a la vez, las emociones de las demás personas. 

Dentro de las habilidades sociales más importantes están: 

  • La comunicación asertiva. 
  • La toma de decisiones y la negociación. 
  • El liderazgo. 

Todas estas habilidades se desarrollan en nuestro entorno social. 

¿Por qué tenemos que expresar las emociones?

El ser humano nació para comunicarse, crear conceptos y exteriorizar cada uno de sus sentimientos y pensamientos, no importan si son positivos o negativos, porque al finalizar el día, callar no nos hace nada bien, todo lo contrario, significa represión, incluso, inseguridad, y estos aspectos no son positivos. 

Cuando estamos contentos lo debemos exteriorizar a través del lenguaje y de nuestras acciones, y lo mismo debe suceder cuando estamos tristes o sentimos miedo, porque esto demuestra que somos conscientes de nuestras emociones y contamos con la madurez cognitiva-emocional necesaria para asumir el control pleno de nuestras vidas. 

Ventajas de expresar nuestras emociones

Exteriorizar nuestras emociones es lo mejor que podemos hacer, y en este apartado, te mencionaremos cuáles son las ventajas de expresar nuestras emociones: 

1. Nos liberamos

Las personas nacen para ser libres e todas las dimensiones de su vida, y exteriorizar sus emociones es lo mejor, para liberarse, por tanto, no guardes tus emociones negativas, porque ellas representan una carga que no te permitirá concluir ciclos y seguir hacia adelante. 

La tristeza, el temor y la ira se pueden mantener si las retenemos, así que soltemos lo que nos hace daño, sin necesidad de herir a los demás.

2. Incrementa el bienestar emocional

Liberar las emociones genera un estado de satisfacción elevado, pero sobre todo, ofrece tranquilidad a la persona, dejando las cargas a un lado y dándose la oportunidad de amar, perdonar, sanar y vivir. 

Ahora bien, cuando las emociones son negativas, debemos saber cómo exteriorizarlas, para que no afecte la comunicación y las relaciones interpersonales en nuestro entorno. 

3. Es un acto de amor

Al expresar nuestras emociones, demostramos que nos amamos y respetamos como personas, y nos reconocemos como individuos capaces  de defender nuestra integridad física y emocional. 

En resumen…

Tener una buena gestión de nuestras emociones es lo que nos ayuda a acabar con el sufrimiento. Merece la pena por lo tanto aprender a expresarlas en vez de seguir reprimiéndolas. Ya que esto es lo que nos puede allanar el camino hacia la felicidad y la paz interior. 

Asimismo, cuando nosotros estamos bien, seremos capaces de transformar el entorno y ayudar a otros para que estén bien.

Otros artículos del Blog

Deja un comentario

Call Now Button