El amor es un sentimiento natural que desarrollan todos los seres humanos, tanto hacia personas de su mismo entorno, como a las externas. Durante todo este proceso, la cultura popular nos hace idealizar nuestra forma de sentir, anhelando aquellas relaciones perfectas, que a veces, no son tal como nos las hacen percibir. Continúa leyendo y conoce más sobre los mitos del amor romántico.
¿Qué es el amor romántico?
A estas alturas de tu vida, es bastante probable que ya hayas escuchado la expresión de amor romántico más de una vez, quizás, dirigida hacia ti o hacia alguna persona cercana, familiar o amigo. Tiene un concepto muy amplio para explicarse según quien lo aborde, pero se puede resumir en ese sentimiento de relación que lucha en contra de cualquier circunstancia.
Este amor encierra muchas fantasías, todas generadas desde estímulos a nivel celebrar, tal como si fuesen una droga de felicidad. De acuerdo a los análisis de la antropóloga Helen Fisher, expresados en varias de sus obras, es una respuesta fisiológica más fuerte que incluso la atracción sexual, capaz de hacernos desear a ese otro ser, siendo dependientes de un modo u otro.
De buenas a primeras, puede que no le encuentres ningún problema a esta conexión más allá de las ansias casi tangibles. Sin embargo, las reales consecuencias llegaron cuando los mitos del amor romántico se convirtieron en ese modelo a los que todos se configuran de forma obligatoria, adaptándose a culturas y épocas.
Las creencias del amor crean una idea incorrecta sobre cómo debemos sentirnos, cómo debemos expresarnos, y las negativas de no hacerlo así. Nos lleva a tener relaciones poco naturales y sanas, por ejemplo, con nuestra pareja y hasta con nosotros mismos como individuos con aprecio propio.
¿Cuáles son los mitos del amor romántico?
Tal como se ha mencionado anteriormente, desde hace unos años hasta ahora, la expresión de amor romántico ha tomado cada vez más fuerza, trayendo consigo miles de creencias que nos encierran en una mentira sobre qué es realmente el amor. No obstante, diferentes especialistas se dedicaron en romper muchas de ellas, tales como las siguientes:
El amor lo puede todo
Este punto también es reconocido por ser “amor omnipotente”, referido al mismo sentimiento como una fuerza capaz de solucionar todos los problemas. Pero, por supuesto, eso es totalmente falso. Amor en bruto no lleva a ninguna pareja a sobrevivir, debe estudiarse, hablarse, y mejorarlo con el paso de los días.
Es importante que nunca olvides que cada persona es un ser con pensamientos y vidas diferentes, por lo que, de un momento a otro, es imposible que conecten sin comunicación de por medio. Si no hay este espacio de expresarse y conocerse, se puede estar peligrando en la dura barrera de la ruptura prematura.
Cuidar el amor es imprescindible para que la relación sea satisfactoria
Media naranja
Es uno de mitos del amor romántico más abordados en películas y series, enfocados en la idea de que todos estamos atados a una persona en específico, sin la cual, no estamos completos ni felices. Nos hace pensar que solo tenemos un destino, y cualquier individuo antes de ese, era un error o eran sentimientos equivocados.
La razón del por que esto es una creencia se cuenta por sí sola. Como hombre o mujer, puedes encontrar muchas maneras de compartir con los demás, sin necesidad siempre de tener una pareja a tu lado o viviendo una sensación de que hay alguien que te espera al final de un determinado camino.
El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber hace un hincapié en este tipo de venta con las ideologías amorosas, reprochando la forma en que las redes sociales y los medios de comunicación nos hipnotizan con conceptos banales. Hay una línea muy delgada entre la realidad del amor y el amor de comercio.
Donde hay celos hay amor
Quizás es el peor de los mitos del amor romántico que puedas escuchar, mucho más cuando existen personas que lo defiende a toda costa como un rasgo positivo o deseado en una pareja. Los celos son el reflejo natural al sentirse amenazado, tanto a sí mismo a la estabilidad de lo que considera suyo y sus vínculos.
Siendo así, los celos no gestionados no son una expresión de amor. Son el significado claro de una persona insegura, que tarde o temprano, llevarán a más actitudes tóxicas como el control en su pareja, búsqueda insistente de engaños, comportamientos amenazantes, tendencias pasivo agresivas, entre otras.
La pasión infinita es una muestra de amor
El campo sexual es una de las claves más esenciales para el desarrollo sano de una relación, además de la comunicación, la estabilidad económica, y demás. Y si bien es cierto que la pasión puede ser desenfrenada muchas veces, no es una garantía legitima de que la intimidad sea una muestra pura del aprecio y el cariño.
Este es un buen punto para recalcar el consentimiento y las relaciones consensuadas, es decir, previamente conversadas y con límites establecidos según los gustos. Cuando se cumplen estos parámetros, las relaciones fluyen de mejor forma, y nos ayuda a sentir más unidos el uno al otro con respecto y amor.
Para poder vivir una sexualidad saludable, hay que entender que el deseo y la pasión no son estáticos, van cambiando a lo largo de nuestra vida, y no siempre queremos y necesitamos lo mismo.
Solo puede atraerte tu pareja
Este es uno de los pocos mitos del amor romántico que podrían ser justificados y no considerados como parte de la ignorancia, puesto que muchas personas creen que sentir atracción por alguien fuera de la relación es símbolo de infidelidad y hay que condenarse. Más allá de creencia, también se podría considerar mal información.
El amor nace de procesos neurológicos y hormonales que nos hacen sentir deseo y atracción por una persona, ya sea por una cualidad física o psicológica, por ejemplo, el color de cabello o la inteligencia. Son rasgos que siempre estarán a nuestra vista y nadie debe de sentir mal por considerarlos atractivos.
Estos son solo algunos de los mitos del amor romántico que puedes encontrar dentro de la cultura actual, y no debe de ser una sorpresa que en los próximos años haya más. Todas las personas intentan amoldar sus expectativas de lo que ven o creen, sin saber si realmente es una realidad o una fantasía insana.
Desde luego, las mayoría de películas románticas favorecen la creencia de los mitos del amor romántico que nada tiene que ver con la realidad.
Durante una entrevista con la especialista en relaciones, Esther Perel, escritora de variados libros sobre el tema, ella expresa de manera puntual que el amor y la pasión nos hacen gozar, y no debemos cohibirnos de eso. Al mismo tiempo, señala que hay dos lados de la moneda, donde somos felices y donde nos sentimos dolidos. No hay un sentimiento sin el otro.
Cuando se trata de relaciones sentimentales, todos quieren que su pareja sea perfecta y el modelo envidiado de los demás. Sin embargo, para asegurar la duración de la misma, se debe separar los deseos de la realidad, cuidándose mucho de no caer en los mitos del amor romántico.
Si te está generando problemas está situación y estás sufriendo para poder encontrar pareja o disfrutar de la que tienes, puedes solicitar una primera sesión conmigo. Estoy especializado en terapia de pareja y sexología.